
Algunas personas toleran mucho mejor la leche A2 que la leche regular, o incluso mejor que la deslactosada.
Recordemos que la leche de vaca se compone de:
– Grasas
– Carbohidratos
– Proteínas
Las grasas son las que van a variar entre una leche semidescremada, entera y descremada. La semi-descremada es la que generalmente consumimos en Costa Rica, ya que se encuentra disponible en muchas marcas y presentaciones. Este tipo de leche contiene aproximadamente 5 g de grasa por cada taza. La leche entera contiene aproximadamente 9 g de grasa por cada taza. Mientras que la leche descremada contiene prácticamente 0 g de grasa por cada taza.
En segundo lugar, cuando hablamos de carbohidratos, la leche contiene lactosa, un disacárido que se compone de glucosa y galactosa. Para poder absorber este compuesto el cuerpo debe romperlo y para esto necesita una enzima que se llama lactasa. Las personas que no tienen lactasa disponible en su intestino sufren intolerancia a la lactosa y esto puede deberse a causas genéticas o transitorias, por diferentes razones. En el mercado hay muchos productos deslactosados, porque le agregan la enzima lactasa y esto elimina los problemas que generalmente se presentan al consumir la lactosa, tales como distensión, diarreas, hinchazón o gases. También se puede consumir la enzima lactasa antes de consumir un producto lácteo y esto debería minimizar o eliminar el malestar asociado a la lactosa.
El último componente de la leche, que les mencioné arriba, son las proteínas, que se componen de proteínas del suero (20%) y caseínas (80%), las caseínas pueden ser alfa, kapa o beta. La que se encuentra en mayor cantidad es la alfa caseína, seguida de la beta-caseína y en menor cantidad la kapa-caseína. Alrededor de un 30% de las caseínas son beta-caseínas, estamos hablando de 2 a 3 g en una taza de leche. Esta caseína se sub-clasifica en A1 y A2.

La diferencia entre la leche A2 y la leche regular
Existió una mutación genética en las vacas que hace que la mayoría produzcan la beta-caseína tipo A1 y A2 juntas. Sin embargo, se han podido aislar las vacas que sólo producen la caseína tipo A2.
La diferencia entre las caseínas es muy interesante (tal vez sólo para mí) pero se las explico a continuación, para los que les gusta la ciencia:
La caseína es una proteína compuesta de 209 aminoácidos, resulta que el aminoácido número 67 es diferente en ambas caseínas. La A1 tiene Prolina y la A2 tiene Histidina. Esto genera una diferencia a la hora de cortar la proteína en el intestino, ya que la caseína A1 al romperse produce un péptido llamado BCM-7, que es un componente parecido a un opioide, que enlentece el tránsito intestinal, además afecta la microbiota y genera inflamación en el intestino. La caseína tipo A2, no genera dicho péptido con efecto opioide, por lo que no produce esta afectación intestinal.

Alergia a la proteína de la leche de vaca APLV
Si existe alergia a la proteína de la leche de vaca, no es recomendable probar con la leche A2, ya que hay diferentes tipos de caseína en la leche y aunque cambie la estructura de la beta-caseína, la reacción alérgica puede darse a otras caseínas, a la caseína A2 o incluso a las proteínas del suero.
Sensibilidad o intolerancia
Si existe malestar intestinal y se sospecha de intolerancia a la lactosa o se padece una sensibilidad que no está muy clara, pero se entiende que, al tomar leche, incluso deslactosada, la digestión no es la misma, son ejemplos donde vale la pena hacer la prueba con la leche A2, ya que la versión que tenemos en Costa Rica, también viene deslactosada.
Enfermedades autoinmunes o inflamatorias
Por otro lado, lamentablemente los lácteos son alimentos pro-inflamatorios, además la caseína se ha identificado como un posible detonante en los casos de enfermedades autoinmunes. Por lo que para llevar a cabo un protocolo autoinmune o una dieta antiinflamatoria debemos eliminar los lácteos. Digo lamentablemente porque la leche es un alimento muy accesible económicamente, que puede llevar fácilmente nutrientes a poblaciones que lo necesitan, además es súper versátil y los productos lácteos son riquísimos por lo general.
Aporte de calcio y fracturas
Recordemos que los lácteos no son alimentos indispensables como nos lo han hecho creer las grandes empresas de lácteos, incluso se ha visto que las fracturas de cadera pueden ser mayores en los países más consumidores de lácteos. Existen otras fuentes de calcio, aunque si requiere más atención a la dieta para poder incorporarlas adecuadamente. Sin embargo, al quitar un alimento de la dieta, es muy importante evaluar con qué lo vamos a sustituir, las leches vegetales tampoco son la panacea saludable que nos están vendiendo, la mayoría son ultra procesadas y pueden generar otros problemas en el largo plazo.

Recomendación
Así que mi recomendación irá de acuerdo con los requerimientos de cada persona, si puede consumir leche regular con moderación sin sufrir ninguna molestia, utilice ese tipo de leche, no es necesario o más saludable usar deslactosadas o utilizar A2 que además son más caras. Pero si ya dejó de consumir la leche por el malestar que le provocaba y anda buscando leches vegetales, puede probar la A2 por un tiempo y ver si esta opción le sienta bien. Por otro lado, si existe alergia, inflamación o enfermedad autoinmune, si es mejor entrar al mundo de leches vegetales y encontrar una que supla sus necesidades.
Referencias
Monash University. Low FODMAP Diet for Irritable Syndrome. Nov 2021.